
El futuro de Paysandú, está en el turismo?
30/01/2023 Noticias Paysandú
Desde hace un tiempo, principalmente en el ámbito político se habla del desempleo en Paysandú. Mucho de esto se lo atribuye al cruce de la frontera para comprar en la Argentina, que hacen los sanduceros, teniendo en cuenta la enorme diferencia cambiaria. Los comerciantes y los sanduceros en general no se acostumbran a que es, este, un departamento fronterizo, esos vaivenes de la economía van a suceder siempre. A veces convendrá allá y otras vendrán los argentinos a comprar acá. Ya ha sucedido en otras oportunidades. Hoy se levantan voces de que se deben de tomar medidas para revertir esta situación. Pero cuales medidas? Aplicar el cero kilo como ya se hizo durante el gobierno de José Mujica?. Otros piden que autoricen a pasar 10 kilos de mercaderias pero autorizando esto a lo que percibe la gente como salario. Es posible esto?. Difícil. Es todo un tema que seguramente llevará a una discusión larga, por no decir eterna. Pero en lo referente al empleo-desempleo de hoy en el departamento, esto me llevó a revisar algunos números del Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Esos números corresponden a los años 2015, 2017 y 2022 relacionados con el empleo-desempleo en nuestro departamento.
Digamos que en el año 2015, según la Encuesta Continua de Hogares, había en Paysandú 118.539 personas. De ese total, la población económica activa (PEA), esto se compone de personas trabajando y desocupados eran 52.361. De ese total 49.157 estaban ocupados, lo que da un desempleo de 3.204 sanduceros.
En el año 2018 había en Paysandú 119.094 habitantes. La población económica activa estaba ubicada en 54,532 personas y existían 3.462 desocupados.
En el año 2022 tenemos 113.344 personas viviendo en nuestro departamento. Cuenta con una población económica activa de 56.700, el INE nos decía que los desempleados eran 6.100 personas.
Hemos tenido una baja en la cantidad de habitantes y ha crecido el desempleo, pero también ha crecido la tasa de los económica activos, esa es la primera lectura, seguro otros harán otras, y alguno la acomodará a su antojo y según su conveniencia.
Habrá que pensar y estudiar salidas a esta situación. Paysandú no se terminó de reconvertir nunca. De aquella ciudad industrial hoy quedan vestigios, aunque algunas de estas empresas exporten y facturen muy bien, caso Paycueros, Ambev o Forestal Oriental. Pero la cantidad de operarios que estas captan no es la misma de otrora. En parte la tecnología a desplazado a muchos, en otros casos las nuevas formas de trabajo ha llevado a la tercerización de tareas perdiendo con esto calidad de trabajo y salario.
El turismo es la solución? Se habla mucho de que esa podría ser una salida. Creo, estamos lejos de que Paysandú sea un departamento turístico que atraiga muchos visitantes, poco para ofrecer y mal atendido.
A corto plazo se anuncian obras importantes que seguramente ocuparan mano de obra en la construcción. Un aeropuerto nuevo y un casino. Dos logros que pueden impulsar el turismo y captar visitantes, pero eso debe ir acompañado de la inversión privada, sino es muy difícil.
Habrá inversores interesados en volcar su capital en el departamento? Buena pregunta, principalmente para las autoridades políticas. Acá juegan un rol preponderante el intendente y los diputados del departamento. Deberemos de estar atentos a como se posicionan en este tema.