
En los últimos nueve años nuestro país ha otorgado casi 80.000 residencias a ciudadanos del Mercosur.
Teniendo en cuenta esta información, en la próxima elección nacional, estarían habilitados para votar alrededor de treinta mil personas extranjeras.
11/02/2023
Según el informe de Cancillería, el 43% de las solicitudes totales de los últimos nueve años fueron por parte de ciudadanos argentinos. En el 2014, año en el que comienza el detalle, se otorgaron 34.174 permisos y, salvo en tres años, los pedidos llegados desde al país vecino representaron la mayoría en cada período anual.
Los venezolanos fueron el segundo contingente en cantidad de solicitudes de residencia permanente expedidas, con un total de 20.036 pedidos concedidos, la mitad de ellos entre 2018 y 2019. Brasil, por su parte, ocupa el tercer lugar, con 10.239 residencias.
También obtuvieron la residencia en ese período 4.340 colombianos, 3.432 peruanos, 1.585 chilenos, 1.049 paraguayos, 836 bolivianos y 647 ecuatorianos.
En todos los casos se trata de residencias otorgadas bajo el amparo de una modificación vigente desde 2014 a la ley de Migraciones en referencia a familiares de los nacionales de los Estados integrantes y asociados en el Mercosur. Desde ese año y hasta ahora se otorgaron en promedio 8.871 residencias anuales.
Esa modificación también habilitó a la Cancillería a otorgar la residencia permanente a cónyuges, concubinos, padres, hermanos y nietos de uruguayos que acrediten dicho vínculo. Una ley posterior, vigente desde 2016, le otorgó además a los nietos de uruguayos la condición de nacionales.
El 2021 fue el año de mayores residencias concedidas
El pico general se produjo, según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el año 2021, cuando se otorgaron un total de 12.684 residencias. Allí los argentinos acapararon las solicitudes, con un 82% de los pedidos —es decir, 10.398 beneficiados.
En 2022, sin embargo, la cantidad de trámites concluidos disminuyó. El año pasado fueron concedidas un total de 9.666 residencias y, nuevamente más de la mitad (5.033) correspondieron a argentinos, mientras que 1.732 fueron de venezolanos.
Asimismo, al cierre del 2022 restaban otros 11.553 pedidos de residencia permanente en trámite, de nuevo repartidos mayormente entre ciudadanos de Argentina y Venezuela: 4.468 y 4.379 solicitudes, respectivamente.
Por lo que se desprende de este informe están en condiciones de votar alrededor de 30000 ciudadanos extrajeros con residencia en nuestro país. Esto se desprende de un documento de la Corte Electoral que especifica lo siguiente;
CIUDADANÍA LEGAL
¿Qué es?
Es la condición que adquiere una persona extranjera luego de haberla solicitado y haber cumplido con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Una vez concedida se le extiende la Carta de Ciudadanía que es el documento que acredita tal condición.
Transcurridos 3 años de otorgada la Ciudadanía Legal deberá presentar la Carta de Ciudadanía para solicitar la inscripción en el Registro Cívico Nacional para obtener la Credencial Cívica.
¿Quién la otorga?
La Corte Electoral.