
Si el maíz crece desparejo alguna razón habrá!!!....
21/02/2023 Noticias Paysandú
Según la descripción de la página del Parlamento, un senador de la República, los cuales son 30 y pertenecen a los distintos partidos políticos, percibe como sueldo mensual un total nominal de $ 309.439 pesos uruguayos.
A esto, se le debe sumar una partida para pago de secretarios parlamentarios por cada senador, que suma un total de $ 191.011 pesos uruguayos. Haciendo un total de $500.450 pesos nominales por cada uno de los 30 senadores de la República.
Lo que supone al pueblo uruguayo un gasto mensual en sueldos de 15 millones 13 mil 500 pesos (unos 375 mil dólares mensuales en gastos de salarios solamente de los 30 Senadores titulares de este país).
Por otro lado, está la cámara de Representantes, donde hay 99 diputados. Los mismos perciben, siempre según la información que establece la página del Parlamento, un salario de $ 309.439 pesos nominales. Igual que los senadores.
Pero esto no es todo, los diputados a su vez reciben una partida por cada legislador para secretaría por $ 177.892 pesos, una partida para la Bancada de $42.658 pesos.
El pago de $ 4.627 pesos para pagos de telefonía celular Ancel. Una suma de $ 1.364 pesos para gastos de Correo y $ 1.239 pesos de Hogar Constituido, lo que hace un total de $ 227.750 pesos en partidas, las que sumadas al sueldo del diputado suman un total de $ 537.189 pesos, unos 13.429 dólares por cada uno de los 99 diputados, lo que arroja un total de $ 1 millón 329 mil 471 dólares mensuales en pago de salarios a los diputados titulares.
Mientras que el vicepresidente de la República, en este período Beatriz Argimón, cobra un sueldo nominal de 441.446 pesos, además de gastos de representación por $ 176.896 pesos. Percibiendo un total nominal de $ 618.332 pesos, unos 15.458 dólares mensuales.
Estos sueldos que establece el Parlamento, son únicamente los que figuran para Senadores y Diputados, no están comprendidos los funcionarios. Y los mismos están vigentes al 1° de febrero del año 2022. A todas estas menudencias se le debe agregar que cada vez que un legislador pide licencia, ingresa su suplente que cobra el mismo salario que el titular, con el agregado que el titular también sigue cobrando el salario.
Para el trabajo que realizan muchos parlamentarios no les parece excedido el sueldo que perciben? Y esto ha sido así desde siempre, no interesa quien está en el gobierno. Hace muchos años le pregunté al por aquel entonces diputado José Mujica, si no le parecía un exceso lo que cobraban, me respondió “si, es un disparate, habrá que arreglarlo”. Mujica llegó a Presidente de la República nunca movió un dedo para arreglar esta situación.
Un sueldo mínimo nacional fue fijado el 1ro de enero del presente año en $ 21.106. Haciendo una cuenta rápida quienes mayormente pagan los salarios de los legisladores son los trabajadores de este País,a través de los impuestos, no vamos a decir que todos cobran un sueldo mínimo, por suerte esto no es así, pero dicho por la propia central sindical hay alrededor de 400 mil trabajadores que perciben un salario por debajo de los $ 25.000 o sea llevando esto a dólares y para simplificar un trabajador común y corriente con un salario mínimo nacional tiene que trabajar dos años y dos meses para igualar lo que un legislador percibe en un mes.
La pregunta que hace más de treinta años le hice a Mujica, “no le parece un disparate esto?”. Seguramente la respuesta que habré de recibir será la misma “si, habrá que hacer algo”. Los años siguen pasando y la elite política en este País no está preocupada ni ocupada en cambiar esto, es más no le interesa cambiarlo. Sea del partido que sea.
Esgriman el discurso que quieran. Los que anteponen a el Pueblo en cada discurso, a la hora de cuidar sus propios intereses, actúan igual a los que defienden a los malla oro. Este es el informe cada cual sacará sus propias conclusiones.