
Dio comienzo el Mes de la Tradición Criolla.
02/03/2023 Noticias Paysandú
Con la partida de parte de la delegación de la Aparcería “Las Nazarenas” rumbo a la Patria Gaucha comenzó hoy jueves a celebrarse el Mes de la Tradición Criolla con actividades que se realizarán durante todo el mes de marzo, organizadas por la Intendencia de Paysandú y la Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú.
De esta manera se le brindamos a Paysandú y a la región un mes con actividades
vinculadas a la tradición criolla para poner en valor el acervo cultural.
Cabe destacar que las actividades que se realizarán durante todo el mes son de acceso libre y gratuito.
Esta celebración hace tiempo que se viene haciendo, pero por la pandemia había sido interrumpida. Es una idea de Mario Correa, que tiene la marca de Americando e incentiva a que en todos los departamentos se realicen actividades tradicionalistas.
En este sentido, este año “Las Nazarenas” partieron hoy a caballo rumbo a Tacuarembó paraVparticipar de la Patria Gaucha, una fiesta a la que desde hace varios años concurren las Aparcerías Gastelú y Tambores, por lo que este año serán tres sanduceros que dirán presente.
Las actividades programadas.
La salida de una delegación de la Aparcería “Las Nazarenas” marca el inicio de la celebración del
mes. Las actividades continuarán de acuerdo al siguiente detalle.
El sábado 4, a partir de la hora 19 en el Espacio Tradición se llevará a cabo la peña folklórica con la actuación del grupo de danzas de Asdopay, Alberto Bargas, Leonardo Silva, Abriendo Caminos y Sin Estribos, en una jornada en la que habrá degustación de empanadas criollas y bebidas, a cargodel Observatorio Gastronómico.
El domingo en tanto, “Potros y Palmas” de Guichón organizarán el noveno Encuentro de Basteros en la Liga de Trabajo de dicha localidad.
El viernes 10, a la hora 19 en la Biblioteca Municipal, se realizará la presentación del libro de Gustavo Laborde denominado “Los sabores de la Nación”, que trata sobre la cocida y la identidad en la historia del Uruguay.
El viernes 17, a las 19 en el Museo Histórico, habrá una muestra criolla y se presentará el Coro Polifónico.
En tanto que el miércoles 22 en el Espacio Cultural Gobbi, Juan Carlos López presentará a las 19 horas el libro “Cincuenta años de Americando”.
El sábado 25, a las 19 horas, se llevará a cabo el evento “Una noche en la bodega”, realizado en la Bodega Falcone en donde habrá recorrido guiado, degustación de vinos, comida criolla y actuaciones folklóricas.
La última actividad será el domingo 26, a la hora 10 en San Félix, en donde se realizará un encuentro de aparcerías con pruebas de riendas y juegos campestres.