
En el primer día de clases ya se registraron enfrentamientos entre el sindicato y las autoridades de la enseñanza.
06/03/2023
Este lunes comenzaron las clases en primaria y enseñanza media, y empezó a aplicarse una primera parte de la transformación educativa impulsada por el gobierno.
Para el primer día de clases, los sindicatos de Secundaria y UTU de Montevideo convocaron a un paro de 24 horas, en rechazo al nuevo plan de educación básica integrada que implica la transformación educativa.“No es transformación, es recorte pedagógico, presupuestal y de derechos”, afirma el sindicato de profesores de Montevideo.
Además del paro, docentes del Liceo 41 del Cerrito de la Victoria ocuparon el local esta mañana y luego fueron desalojados por la Policía. La medida fue contra la transformación educativa pero también por las denuncias de espionaje policial a estudiantes y docentes de ese liceo, que surgieron del caso Astesiano.
El dirigente de Ades, Javier Iglesias, dijo a radio Carve, que llamó mucho la atención el operativo policial que se montó para la desocupación, con “policías con cascos y escopetas, armados a guerra”.
Fue un operativo “absolutamente desproporcionado”, opinó Iglesias. “No hay forma de justificar un operativo policial de esta envergadura sobre un grupo de trabajadores docentes que estábamos ocupando de forma pacifica”, resaltó.
Respecto a la reforma educativa, el dirigente de Ades aseguró que “es un plan de desmantelamiento, porque lo que hace es ajustar la propuesta curricular pedagógica a un recorte presupuestal de millones de dólares”.
En particular, Iglesias dijo que el recorte que se va a aplicar es “por encima de los 150 millones de dólares” para el quinquenio, con suspensión de horas de apoyo, que no serán sustituidas por nada.
También dijo que, a pesar de que esta reforma “fue unánimemente rechazada por las Asambleas Técnico Docentes, de formación docentes, Secundaria, UTU, Primaria, por las salas de profesionales, por las asociaciones de profesores” se siguió con su aplicación.
A su vez, aseguró que tendrá consecuencias “gravísimas” en la formación de las futuras generaciones. “Esto es en defensa de los estudiantes, porque las principales víctimas de esta degradación de la currícula y de la exigencia académica, con grupos sobrepoblados, con carencias de todo tipo”.
Además, denunció que se recortaron muchos grupos, y que en la capital “desaparecieron liceos nocturnos enteros”.
“Hoy hay miles de estudiantes que no empiezan las clases no porque haya paro, sino porque no tienen grupos ni liceos asignados, y hay cientos de docentes que no empiezan las clases porque quedaron sin trabajo debido a la reducción de grupos”, expresó.
“El comienzo de cursos no va a ser normal no por la acción del sindicato, sino porque este Codicen ha instalado la anormalidad en el funcionamiento de los liceos como norma. Quien tiene la responsabilidad, que es la autoridad, está dislocando el funcionamiento de los liceos, y está generando esto que ellos llaman ‘caos’, y nos responsabilizan a nosotros”.