A los uruguayos le gustan las arañas....

07/03/2023
araña1

Uruguay es uno de los países con mayor cantidad de aracnólogos per cápita del mundo. O sea que se podría decir que los científicos uruguayos tienen una clase especial de fascinación por los arácnidos.

Tanto es así que desde el pasado domingo 5 de marzo y hasta el sábado 11, Uruguay será la sede de la edición número 22 del Congreso Internacional de Aracnología.

Para lograr este reconocimiento por parte del resto de la comunidad científica internacional, los investigadores uruguayos comenzaron a trabajar en 2018 en la postulación. Tuvieron que atravesar varias etapas y hasta recibieron el apoyo de personas bien ajenas al universo arácnido, como el músico Jorge Drexler o la bailarina clásica Rosina Gil.

En febrero de 2019, una comisión de siete aracnólogos viajó hasta Nueva Zelanda, presentó su postulación ante la Sociedad Internacional de Aracnología, integrada por científicos de todas partes del mundo, y Uruguay fue seleccionado.

En su momento la noticia generó sorpresa y entusiasmo ya que, en general, este tipo de congresos los organizan países con una trayectoria científica o con un poder científico muy grande. Sin embargo, Uruguay se abrió camino en esta edición.

Esto, aseguraron desde la organización, ayudó a que varios científicos y estudiantes latinoamericanos se pudieran involucrar con el congreso por primera vez, gracias a la cercanía.

Durante estos días que dure el congreso, investigadores de Uruguay y el mundo disertarán sobre diversos temas, se presentarán algunas de las últimas investigaciones en materia de arácnidos, habrá encuentros nocturnos y hasta una conferencia sobre la famosa viuda negra en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Maldonado.

 

Lo más visto