

Cuando comenzamos con esta forma de comunicar dije que era en parte para evitar hacerlo a través de Facebook y que el mismo quedaba abierto a todos quienes quisieran tomar parte. La propuesta sigue en pie. Hecha esta aclaración, que creo corresponde, hago otra, el artículo que voy a compartir con Uds. lo voy a escribir en primera persona porque el tema me involucra directamente. Ahora si vamos al asunto.
El pasado viernes se dio a conocer la grilla de artistas que estarán en la Semana de la Cerveza y se mostró el video que invita a participar de esa fiesta, además por supuesto de otros importantes anuncios. Al rato de darse a conocer esto comenzaron a aparecer en redes sociales, comentarios de diferente tenor sobre esos anuncios.
Sabido es que las redes sociales hoy por hoy han dejado de ser un medio serio por el cual podemos comunicarnos, una hermosa herramienta que ha sido bastardeada hasta el cansancio. Hay quienes lo hacen conscientemente, buscando alguna ventaja y quienes inconscientemente entran en discusiones estériles que en definitiva no conducen a nada. Se nota un continuo trabajo principalmente de operadores políticos de todos los bandos, que utilizan esta herramienta para intentar o descalificar al oponente o realzar a quienes defienden. La aclaración es válida porque creo que mucho de esto hubo en esos posteos que rápidamente aparecieron.
EL VIDEO.
Sobre el video que identifica a esta 56 Semana de la Cerveza, debo de hacer saber que en su totalidad se elaboró en la oficina de Prensa de la Intendencia, al igual que el diseño de los logos, la jarra, el merchandising, la promoc ión de la misma y todo lo referido a la difusión del evento. Esto se dio así porque hace un tiempo, entendiendo que dicha Oficina cuenta con profesionales de primer nivel en todas sus áreas le propusimos al Intendente Olivera que se estaba en condiciones de afrontar ese desafío, el jerarca confió en su gente y nos dio la posibilidad, buena cosa es decirlo esto baja los costos enormes que trae aparejado contratar a una agencia, como antes se hizo, por lo cual contamos con ese importante aval que nos brindó Olivera.
Para elaborar un video promocional en que se piensa primero?... en saber a quienes lo queremos dirigir y con que debemos de contar para poder tener más “llegada”. Y aquí arribamos a un tema que se que molesta a algunos, pero que se debe de asumir. La Semana de la Cerveza está dirigida a atraer visitantes al departamento, para que todos aquellos que quieran, tengan la posibilidad de trabajar, ese es el objetivo primario. Que vengan muchos turistas y que gasten en Paysandú. Por supuesto que los vecinos de Paysandú disfrutan de la misma, pero el objetivo está en que venga cada vez más gente de otros lugares.
Porqué Kesman?
Es una figura popular que cae bien a todos, con llegada principalmente en el mundo del fútbol, pero conocido por todos, por su larga trayectoria como relator y periodista deportivo.
Porqué el bar?
Sabido es que mayormente la gente que viene a la Semana lo hace desde el sur del País. Ese bar, el Paysandú, tiene 80 años de historia en Montevideo y es hoy por hoy casi un icono en la noche montevideana. Que en Paysandú hay muchos bares conocidos, es cierto, pero si apuntamos a la gente del sur debemos de optar por un lugar que sea familiar para esa gente.
Porqué el slogan?
Está en la tapa de cualquier libro de marketing publicitario que arrancar una campaña con una frase impuesta, que esté en el oído de la gente facilita todo. Kesman es Kesman, quien no la tiene en el oído?...la semana es la semana… Simple, sencillo, efectivo.
SOBRE LA GRILLA.
La otra gran discusión, y esta es eterna, está centrada en los artistas que actuarán. Y esto es un tema de gustos, acá es muy difícil discernir cual es mejor que el otro. Se tuvo en cuenta una gran cantidad de géneros musicales, por lo menos los más populares.
LA ORGANIZACIÓN.
Un capítulo aparte para el gran trabajo desplegado por las diferentes áreas municipales que están involucradas en la organización de esta fiesta. Todos municipales, que han puesto de si mucho esfuerzo, mucho trabajo y mucho “pienso”. El intendente siempre exige que las cosas se deben de “hacer con cariño”, aquí hay mucho cariño de mucha gente. Que quizás no se ve, pero que está.
LA DEL ESTRIBO…
En el comienzo les comentaba que hoy las redes sociales son utilizadas para operar políticamente, ahora creo que no toda ocasión es válida, esta es una fiesta donde mucha gente hace su apuesta para salvar el presupuesto de muchos meses, el querer operar en contra no se hasta donde rinde frutos. El pretender operar contra Olivera me parece una tarea inútil. Olivera, de no mediar una catástrofe tiene asegurado su mandato hasta el 2030. Gana la próxima elección “sin despeinarse”. Las razones? Simples dos y sencillas, está llevando adelante una gestión que es buena sin ser brillante, pero con eso le alcanza para ser tenida en cuenta como una de las mejores gestiones de los últimos veinte años. La otra, es que la oposición hoy todavía, no ha podido asimilar la derrota sufrida en la pasada elección por una diferencia de más de siete mil votos, eso ha hecho que a dos años de las elecciones departamentales no tengan una figura tras la cual alinearse. Y para finalizar al que crea que afirmo esto porque me siento contento que voy a tener trabajo hasta el 2030, les digo que entiendo que mi tiempo en el lugar en que estoy se está acabando y estoy en la búsqueda de otro trabajo. Y esto es decisión personal.