
Qué desilusión!!!...no nos vigilaban, eran los satélites de don Elon Musk!!!
02/05/2023
Un comunicado de la Fuerza Aérea aclara que recientes avistamientos de luces correspondieron al pasaje de satélites Starlink, pertenecientes a la empresa Space X de Estados Unidos.
Cridovni, la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados, estudió los avistamientos de luces del 11 de febrero en Termas de Almirón y el Aeropuerto de Paysandú.
Starlink es el servicio de Internet satelital que está siendo desarrollado por SpaceX de Elon Musk. La idea de la empresa es tener alrededor de 12.000 satélites en órbita, y que tú luego pagues una mensualidad para conectarte desde cualquier lado con el dispositivo que tengas. No se trata de competir con la fibra o conexiones 5G, sino hacerse un hueco entre las otras empresas de conexiones satelitales para zonas sin coberturas de redes fijas.
“Después de entrevistar a distintos testigos, realizar un exhaustivo análisis de evidencias fotográficas y videos, y cotejar la información aeroespacial, ha concluido que lo observado en esa fecha corresponde al pasaje de satélites Starlink pertenecientes a la empresa Space X de EE.UU”, dice el comunicado.
Agrega que las luces en el cielo que vieron testigos entre el 10 y 13 de febrero correspondieron al pasaje de satélites Starlink, lanzados al espacio en distintas fechas de febrero.
Starlink promete velocidades entre 50 Mbps y 250 Mbps en su servicio estandar o de 150 y 500 Mbps en su modo más caro, ambos con una latencia de entre 20 y 40 milisegundos. El sistema consta de un kit que tienes que instalar en tu casa para recibir la señal de los satélites, por lo que no es una red a la que vayas a poder conectarte desde el móvil, sino más bien para casa.
La idea es que la antena de tu kit de conexión se comunique con los satélites de Starlink para realizar el intercambio de datos, y por eso la empresa quiere tener tantos en órbita, para que cubran cada rincón del planeta. Para esta comunicación, se enviará la señal utilizando la propagación de las ondas electromagnéticas por el vacío.
Tal y como indica la web de Starlink, la antena del kit debe colocarse en una zona elevada y/o libre de obstáculos, como pueden ser un árbol, una chimenea o un poste de la luz. Cualquiera de estos obstáculos puede interferir en la conexión y dejarte sin internet.
El servicio de don Elon Musk no es de los más baratos, al día de hoy tiene un costo, donde está instalado, principalmente en Europa, de 99 euros mensuales, o sea alrededor de $ 4.222 mensuales