
No se aplicará el cero kilo afirmó el presidente Lacalle Pou.
11/05/2023
Este jueves en conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou se refirió a la situación de los departamentos del litoral y descartó que pueda aplicarse el cero kilo en la frontera. “No vamos a hacer cero kilo”, afirmó.
Sí se va a monitorear que no se traigan productos que no se pueden traer y se va a desestimular que la gente vaya a hacer surtidos, dijo.
Consideró que “una sola medida no alcanza” y recordó que se maneja la herramienta de los descuentos (combustible y farmacia, por ejemplo). También la posibilidad de que los comercios no paguen costos fijos de OSE y UTE. Eso ayuda, pero no soluciona, consideró. “Es imposible solucionar el problema. Todos sabemos lo que está pasando en Argentina. (…) No podemos correr atrás del tipo cambiarío de Argentina”, concluyó.
Recordemos que en el año 2013 y ante situación similar con la República Argentina, el presidente por aquel entonces de nuestro país, José Mújica decretó el "cero kilo", la información en abril del 2013 decía lo siguiente...
El gobierno de Uruguay comenzó ayer a aplicar restricciones en la frontera con Argentina para frenar las compras masivas que los ciudadanos uruguayos hacen en este país, que se dispararon con la disparidad cambiaria y el mercado del dólar paralelo.
Desde ayer y hasta nuevo aviso, la administración de José Mujica dio inicio a la política de cero kilo para el ingreso de mercaderías de parte de uruguayos que cruzan la frontera para comprar y regresar el mismo día, según informó la Dirección Nacional de Aduana (DNA). La medida había sido reclamada por cámaras empresarias y comerciantes de pueblos fronterizos para preservar las fuentes de trabajo, según consignó la agencia EFE.
El deme dos proliferó en los últimos meses en la frontera, al ritmo del desdoblamiento cambiario. Básicamente, los uruguayos pueden cruzar, cambiar dólares al precio blue o pactar con los comerciantes un dólar celeste y hacerse de productos a precios más convenientes.
Según Leopoldo Cayrús, presidente de la Asociación Comercial de Fray Bentos, al otro lado de Gualeguaychú, la diferencia de precios puede llegar hasta el 60% para la adquisición de alimentos, bebidas, combustible, ropa y artículos de higiene y belleza, afirmó en declaraciones al diario El Observador.
La política de cero kilo, significa la prohibición de ingresar mercaderías desde los pasos de frontera en Colonia, Carmelo, Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión y no incluye a las ciudades fronterizas con Brasil ni al puerto de Montevideo, desde donde los fines de semana muchos uruguayos viajan a comprar a Buenos Aires.
Las medidas que en la tarde de ayer miércoles el presidente Lacalle Pou les hizo saber a los intendentes de Paysandú, Nicolás Olivera y de Río Negro Omar Lafluf, basicamente son; el aumento en el descuento del Imesi en las naftas que pasa ahora a un 40%. la ampliación de la Ley de Frontera que refiere a una serie de exoneraciones a comercios minoristas de estos departamentos.Habrá que dar a conocer los detalles de esta Ley, porque hay alrededor de 10.000 contribuyentes que pueden verse beneficiados por la misma. Se agregó además que habrá seguramente beneficios en cargos fijos de OSE y UTE para comercios.
Ayer mismo el presidente Lacalle firmó la aprobación de estas medidas. Los involucrados entienden que no es esta una solución definitiva que vaya a terminar con la situación planteada, pero es un paliativo importante para la misma.