
La madre del delincuente Marcelo "Pelado" Roldan recibirá 150 mil dólares, más reajustes e intereses por su muerte acaecida en el 2018.
02/06/2023
El Ministerio del Interior deberá pagar a la familia del preso Marcelo "Pelado" Roldan 150.000 dólares más intereses y reajustes por su muerte en prisión en 2018.
Esta cifra son unos ocho millones de pesos al tipo de cambio actual.
Marcos Pacheco y la abogada Mariana de León entablaron una demanda civil contra el estado en representación de la madre de Roldan por 300.000 dólares.
El homicida fue su compañero de celda, que purgaba una pena por homicidio y otros delitos y sufría problemas psiquiátricos.
En la demanda se señaló que el Ministerio del Interior cometió una falta grave por no garantizar la vida de Roldan, por fallar en la clasificación de los presos y por agrupar a reclusos peligrosos.
En el curso de la demanda se puso en tela de juicio la legitimidad para iniciar el juicio de la progenitora porque no figuraba como tal, hecho que fue desestimado por la defensa.
Finalmente el juez Javier Gandini entendió que existió omisión de la cartera en la custodia y mantener la integridad de la victima que se encontraba recluida.
La muerte de Marcelo Roldan.
El hecho ocurrió en horas de la noche del 07 de noviembre del año 2018, la crónica decía lo siguiente: se están investigando las causas que motivaron el crimen por parte de Víctor Hugo Pereyra Da Silva, según informó el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Pereyra dijo a las autoridades del INR que Roldan le habría faltado el respeto, insultando a su madre, por lo que reaccionó y lo mató. Luego, Pereyra tomó el cuerpo sin vida de Richard Marcelo Roldan, el Pelado, lo colgó de los pies con una sábana y lo decapitó.
El informe de la Institución agrega que el cuerpo de Roldan presentó también cortes del lado derecho a la altura del pecho hacia abajo, aunque se están haciendo las pericias correspondientes que puedan arrojar otros datos.
Por su parte, el subdirector operativo del INR, Gerardo Bidarte informó a Unicom que estas dos personas privadas de libertad, hacía poco tiempo estaban juntas en la misma celda (La Piedra) y hasta el momento no habían acusado malestar de permanecer allí, ni tampoco se habían generado inconvenientes de seguridad entre ellos.
Bidarte agregó que no se puede precisar la hora de ocurrido el hecho y a su vez sostuvo que, en el último control realizado anoche, resultó sin novedades y que el crimen fue descubierto en el control que se realiza a primera hora de la mañana de este jueves.
“Estamos investigando y se harán las consultas a los PPL de las celdas contiguas para saber si alguno escuchó algo o vio movimientos en la celda de la víctima”, agregó Bidarte.
Pereyra Da Silva cumplía condena en la Unidad 3 (ExLibertad) por varias causas, entre ellas un delito complejo de homicidio muy especialmente agravado en la modalidad de concurso, un delito de hurto, un delito continuado de suministro de estupefacientes y un delito de homicidio en reiteración real, un delito de extorsión, un delito de rapiña y privación de libertad en grado de tentativa.
En tanto Roldán era un conocido delincuente de nuestro país que cumplía condena en ese lugar por continuados delitos rapiña. El Pelado fue protagonista de varios delitos contra la persona y la propiedad en los años noventas, entre ellos homicidios siendo menor de edad.
El historial delictivo del Pelado Roldan.
El famoso “Pelado Roldan, llegó a matar a su ex pareja en el 2012 decapitándola. Su mundo delictivo. Al momento de ser asesinado en la cárcel tenía 44 años. Su cadena delictiva es escalofriante. Cuando tenía 13 años cometió el primer homicidio, fue a robar a un almacén y mató al hijo del dueño. En agosto de 2010, recuperó la libertad luego de estar 17 años preso, pero dos meses después fue procesado por desacato. En aquel entonces se lo acusaba de rapiñar una farmacia. En 2018 fue preso por varias rapiñas, uno de sus delitos más frecuentes. Además, fue partícipe de varios motines en las cárceles en las que estuvo alojado.
Se deja un precedente.
Queda con esta resolución de la Justicia, sentado un precedente muy curioso. Que pasará de aquí en más ante cualquier muerte en las cárceles uruguayas?
2021 fue el año con más muertes en la historia en las cárceles uruguayas: se dio un récord histórico, con un aumento de la letalidad que no guarda relación con los años previos ni es proporcional al aumento de la población carcelaria.
En 2022 hubo trece homicidios en las cárceles de todo el país, nueve suicidios, diecisiete muertes por diferentes patologías, una muerte accidental, una muerte que permanece en investigación y una por otras causas.
El Instituto Nacional de Rehabilitación se compone de 26 Unidades en todo el país y un Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación (CIDD) ubicado en Montevideo. El Centro se ubica en Punta de Rieles, en el mismo predio donde se encuentra la Unidad Nº 1, unidad de participación público privada. El establecimiento es la puerta de ingreso al sistema penitenciario y también pasan por allí personas privadas de libertad que cometen delitos graves y son trasladadas a otras Unidades.
En los 26 establecimientos penitenciarios se alojan 14.503 personas privadas de libertad (a diciembre de 2022).