
Trata de personas, un tema invisibilizado en nuestro pais.
08/08/2023
Más de 300 mujeres en situación de trata fueron asistidas por los servicios de Inmujeres en los últimos cinco años. El dato se desprende de un informe elaborado por el proyecto Autonomías Colectivas, que brinda un panorama actual sobre esta problemática en el país, en particular, de los impactos de la pandemia sobre el fenómeno en sí mismo y sobre las víctimas.
En diálogo con Punto de Encuentro, programa de radio Universal, Cristina Prego, coordinadora del proyecto Autonomías Colectivas y codirectora de la ONG El Paso, sostuvo que “la trata de personas en Uruguay sigue siendo un problema grave, porque es un problema de derechos humanos, pero es un problema invisibilizado”.
Según explicó la experta “Uruguay hace tiempo que ya viene siendo identificado como un país de origen, tránsito y destino de trata de personas”, pero destacó que el hecho de que sea un país de origen significa que la explotación “es en Uruguay” o sea que son mujeres que llegan de otros países para ser explotadas acá.
Agregó que el fenómeno migratorio incrementó las cifras sobre todo de mujeres de Centroamérica, que provienen de República Dominicana, Cuba y Venezuela.
Además repaso las cifras del informe que según dijo “son alarmantes” y dan cuenta de que desde el 2018 al 2022 en el servicio fueron atendidas 300 mujeres, con un marcado descenso de consultas durante los años de la pandemia, que no necesariamente implicó menos casos, sino menos mujeres que lograron acceder a realizar la denuncia.
En el caso de las mujeres uruguayas, dijo que los principales países de destino son Italia y España y apuntó a la investigación que realiza la Fiscalía sobre la problemática.
“Hace 30 años atrás ya sabíamos que esto pasaba, de hecho hubieron procedimientos judiciales vinculados a este tema, a mujeres que se llevaban para Italia y España y esas mismas rutas siguen funcionando. Y eso es un problema porque si después de 30 años las mismas rutas siguen funcionando es que no estamos pudiendo llegar en términos de persecución del delito en forma adecuada a estos problemas”.