Misión del Banco de Desarrollo de América (CAF, Corporación Andina de Fomento) visitó Paysandú

10/08/2023
fotos caf

Una misión del Banco de Desarrollo de América (CAF, Corporación Andina de Fomento) visitó
Paysandú en la jornada de hoy con el objetivo de interiorizarse en los espacios en los que se
utilizaría el dinero que solicita la Universidad de la República (UdelaR) a través de la Intendencia
Departamental para la concreción del Campus Universitario. “La Intendencia haría de puente para
obtener 6 millones de dólares de la CAF a través de un préstamo que no lo paga la Intendencia,
sino que lo paga la UdelaR”, explicó el intendente Nicolás Olivera durante el recorrido.

El recorrido
Una misión de la CAF, compuesta por Jean-Igor Michaux (líder del equipo de evaluación), Gianna
Gregori (ejecutiva país), Cecilia Llambí (especialista en educación) y Sergio Arze (ejecutivo de
negocios) se reunió con parte del Ejecutivo Departamental encabezados por el intendente Nicolás
Olivera y el secretario general Fermín Farinha. Estuvieron presentes también integrantes de la
Universidad de la República encabezados por el director del Cenur Litoral Norte, Mauricio
Cabrera; el director de la sede Paysandú, Líber Acosta; Alejandra Suárez, y los arquitectos Gonzalo
Flora y Helena Heinzen; así como también representantes de la Corporación Nacional para el
Desarrollo (CND), entre ellos Andrés Pieroni.

La UdelaR fue quien solicitó ayuda financiera para el proyecto que tiene como objetivo la
construcción de un nuevo campus universitario que demandará una inversión estimada de 26
millones de dólares.

Posteriormente la delegación se trasladó hacia el Corralón, en donde comenzará la construcción
del campus. Allí se sumaron varios ediles departamentales, quienes junto a la delegación
recorrieron el espacio. Luego, cruzaron hacia la plaza de Deportes para llegar hasta el Hospital
Escuela del Litoral, lugar en el que también la UdelaR brinda clases prácticas de la carrera de
Medicina.

La recorrida continuó por la zona del Paseo Costero, espacio en donde se construirá la residencia
estudiantil, uno de los proyectos que se incluyó en el Master Plan de la Costa, para culminar la
extensa jornada en la Junta Departamental en donde la delegación de la CAF, acompañados
integrantes de la UdelaR y de la Intendencia explicaron los alcances del préstamo.
Aprobación de la Junta

“La Intendencia haría de un puente para obtener 6 millones de dólares de la CAF a través de un
préstamo que no lo paga la Intendencia, sino que lo va a pagar la UdelaR”, explicó el intendente
Olivera.
Fue por ello que los técnicos y el encargado de la revisión del proyecto realizaron la recorrida,
para constatar que la información y la documentación brindada coincida con los hechos.
“No nos olvidemos que esto ya está corriendo en la Junta Departamental”, es decir, que en los
“próximos días la Junta tendrá que votar el préstamo”, recordó el intendente. Para que se
apruebe se necesita una mayoría especial, es decir 21 votos.

“Es necesario alinear a todos los partidos políticos para que esto pueda votarse, que es lo que
está faltando para que el proyecto tal cual lo concibió la UdelaR se pueda instalar en este predio
del Corralón”, indicó Olivera.

El 18 de agosto
El 18 de agosto la Intendencia va a firmar formalmente con el rector de la Universidad Rodrigo
Arim la donación del Corralón en favor de la UdelaR. “Estamos terminando de relocalizar a los
feriantes, y después vendrá a muy corto plazo una instancia de demolición”, explicó Olivera.
Una parte lo hará la Intendencia y otra la UdelaR a través de una contratación con privados
debido a la complejidad de la demolición dado que se necesita personal especializado.
En agosto
Luego de que la delegación de la CAF realice la evaluación sobre la visita a Paysandú tendrán un
plazo muy corto para tomar la decisión de si aprueban o no el préstamo. Los representantes que
concurrieron a nuestra ciudad “son optimistas de que si todo rueda bien en agosto puedan tener
la decisión de asistir financieramente, y ahí somos nosotros los que tenemos que avanzar”,
informó.

Pero “primero la Junta Departamental tiene que aprobar para que esto se concrete, después tiene
una instancia en la Asamblea General del Poder Legislativo que puede convocarse a tal efecto
para votar y esperemos que los legisladores acompañen o puede haber un proceso de aprobación
ficta pasado los 60 días sin que se convoque la Asamblea General”, explicó Olivera.
Más allá de esto, “el plazo y el hito más importante va a estar en la Junta Departamental en los
próximos días cuando sea convocada para requerir la mayoría especial, para que, repito, la
Intendencia haga de puente, la Intendencia no asume un costo, no asume una obligación por sí
con sus dineros, con sus recursos, solamente hemos querido facilitar la posibilidad de completar
un proyecto usando a la Intendencia como puente para que la UdelaR, que sí tiene vocación, y
quiero repetir una vez más la excelente y la gran disposición del Rector Arim en todo esto, para
hacerse cargo del préstamo oportunamente”.

“Son los ediles que tienen que acompañar, esperemos que puedan acompañar, creemos que es
razonable que acompañen, y estamos muy expectantes de que así sea”.

Lo más visto