
Una verdad que rompe los ojos, lo que dijo el intendente de Rivera, lo que vive hoy el litoral, nosotros lo venimos padeciendo de toda la vida.
16/08/2023
El intendente de Rivera, Richard Sander, se refirió en Informativo Carve del Mediodía a la construcción de una nueva zona franca industrial, al aeropuerto de Rivera, la llegada de un puerto seco, entre otros temas.
El gobierno firmó esta semana con Brasil la binacionalidad del aeropuerto de Rivera. Esto posibilita la llegada de más vuelos y presenta una oportunidad para la incursión de nuevas aerolíneas.
De esta forma, Brasil podrá usar la terminal riverense como aeropuerto doméstico, para vuelos internos de ese país.
Sander expresó que este acuerdo es “una excelente noticia” para el departamento ya que, luego de mucho tiempo se recupera la conectividad aérea. Además, va a permitir transportar carga de forma más eficiente.
En esta línea, destacó que la inversión que se está haciendo es muy importante para mejorar la conectividad y acordar las distancias.
A su vez, indicó que “hay un conglomerado de más de 350 mil personas, ubicadas en un radio de cien kilómetros, que les sirve más venir a Rivera que ir a Carrasco o a Porto Alegre para tomarse un avión”.
Por otra parte, Sander y un grupo de inversores se reunieron la semana pasada con el presidente Luis Lacalle Pou para presentarle un proyecto para construir una zona franca industrial sobre la ruta 5.
Se trata de un proyecto en el que se viene trabajando desde hace cinco años, junto a empresarios del Estado de Paraná, que tienen inversiones en “varios estados de Brasil y Estados Unidos”.
El intendente contó que el proyecto estaría ubicado en el kilómetro 480 de ruta 5, con casi 60 hectáreas, que generaría cientos de puestos de trabajo y que la primera inversión supera los 32 millones de dólares.
Los inversores presentaron a 21 empresas interesadas en establecerse en Rivera. Entre las interesadas hay una empresa de armado de autos eléctricos y una fábrica de muebles, que sería de particular interés para el gobierno departamental.
Sander destacó que se trata de inversores “conocidos por el gobierno uruguayo”, ya que, desde el 2006, a través de su empresa principal Tradener compra y vende energía a UTE.
“Yo creo en la palabra del presidente”, aseguró Sander, en referencia a la promesa que hizo Luis Lacalle Pou para promover la instalación de este proyecto.
En cuanto a la situación del desempleo en el departamento, el intendente resaltó que hay mucha informalidad, debido a que “la gente trabaja pero no genera beneficios sociales”.
“Es un problema que lo hemos hablado mucho con el ministro de trabajo y con el propio presidente. Somos indudablemente la zona que tiene más necesidades. Los indicadores sociales son los más bajos del país. Lo que vive hoy el litoral con Argentina, nosotros lo vivimos toda la vida. Tenemos unas desventaja económica con Brasil. En cuanto al tipo de cambio, no recuerdo alguna vez que haya sido favorable al Uruguay”, resaltó Sander.