
Culminó en Paysandú la etapa presencial del Censo 2023
08/09/2023
Culminó en Paysandú la etapa presencial del Censo 2023, cuya ejecución contó con el apoyo
logístico de la Intendencia y de otras instituciones como los ministerios de Defensa y del Interior.
En el marco de una conferencia de prensa realizada este viernes, representantes del Instituto
Nacional de Estadística (INE) dieron a conocer parte de la información relevada hasta el
momento.
Proceso colaborativo
A finales de abril de este año el INE dio inicio al Censo 2023, que en una primera etapa fue
totalmente digital y luego se complementó en forma presencial, con censistas recorriendo
ciudades, pueblos y zonas rurales de todo el país.
Esta tarde, con la presencia del Intendente Nicolás Olivera, las autoridades del INE confirmaron la
finalización de la fase presencial en Paysandú y divulgaron parte de la información recabada hasta
el momento en todo el territorio.
Olivera destacó la forma en que se viene realizando el censo, con permanentes instancias de
presentación de números preliminares y con la permanente colaboración de “distintas fuerzas
vivas”.
Recordó que una de las primeras localidades del país en ser completamente censadas fue Beisso
(243 direcciones), en tanto Guichón fue la ciudad del interior elegida para la instancia de pre
censo.
Paysandú “prácticamente completo”
En la conferencia también participó el director del INE, Diego Aboal; el director del Censo 2023,
Leonardo Cuello y la subdirectora, Lucía Pérez.
Aboal destacó el apoyo logístico de varias dependencias de la Intendencia de Paysandú y aseguró
que en nuestro departamento el operativo de relevamiento de información “prácticamente está
completo”, mientras que en el resto del país “quedan unas pocas decenas de miles de
direcciones” por censar.
Hasta el momento, a nivel país, se censaron alrededor de 650 localidades y 1.750.000 direcciones,
así como unos 120.000 puntos rurales.
Indicó que en Paysandú los censistas visitaron más de 50.000 direcciones urbanas y se llevaron a
cabo operativos grupales, en zonas de asentamientos, que “han alcanzado a 4.300 direcciones”.
Se visitaron 4.114 puntos rurales, lo que demandó apoyo logístico de la Policía, cuyos móviles
debieron recorrer alrededor de 17.000 kilómetros.
En la capital departamental, se censaron 18.130 direcciones, en Guichón 2.750 y en Quebracho
1.112.“Se requirió mucho apoyo; de la población en primer término, siendo en general muy bien
recibidos nuestros censistas”, destacó.
Reveló que la realización del censo demandó una inversión de unos 25 millones de dólares.
En Paysandú, al igual que en el resto del país, el ingreso digital de información rondó el 55 por
ciento de los hogares.