
La enseñanza que viene aportando la Intendencia sanducera.
19/06/2024
Jóvenes que pertenecen al Programa +Talento de la Intendencia Departamental participaron del
taller de alfabetización presupuestaria, actividad de Gobierno Abierto del Portal de Transparencia
Presupuestaria de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), llevado adelante en las
instalaciones de Sofka.
En total, unos 70 jóvenes de quinto año de Bachillerato continúan en el programa que se inició el
pasado año cuando estaban en cuarto año del liceo. “Más allá de las tutorías que se brindan con
un equipo de 12 docentes más sicólogos y asistentes, lo que buscamos es darles más
herramientas para que entiendan la organización del Estado, su rol y el rol del ciudadano”, explicó
van Hoff.
En cuanto a los resultados que se vienen obteniendo en el Programa +Talento, van Hoff dijo que
“estamos muy satisfechos con los resultados” en este segundo año de implementación en
conjunto con la OPP.
El director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia, adelantó además que en pocos días se realizará un nuevo llamado para que jóvenes que cursen cuarto año de liceo puedan ingresar a este
programa. “Estamos muy conformes con las respuestas que hemos tenido con este programa”,
indicó.
Desde +Talento “no solamente se brinda apoyo económico sino también una transmisión de
metodologías de estudio, que es lo que necesitan los adolescentes para poder concluir la etapa
básica que es ser Bachiller, para después poder seguir adelante”.
Alfabetización presupuestaria
Los jóvenes pertenecientes al Programa +Talento participaron de un taller de alfabetización
presupuestaria, actividad de Gobierno Abierto del Portal de Transparencia Presupuestaria que
brinda OPP, orientada a estudiantes de Bachillerato.
La intención de este taller es que “los jóvenes entiendan cómo funcionan las etapas del
presupuesto nacional, desde la planificación con los diferentes objetivos y metas”, explicó Nadia
Méndez, directora de la División Propuesta y Diseño de Políticas Públicas de OPP.
Es una actividad lúdica recreativa en la que los jóvenes toman distintos roles para definir qué
políticas priorizar en un país imaginario, pero con problemas reales que se viven en nuestro país.
Luego de atender las problemáticas sociales que se presentan, “ellos deben defender las políticas
a realizar para luego realizar cambio de roles y que se presente en el Parlamento para votar cuáles
medidas se van a implementar.
“La idea es que a través de este juego de roles vean cómo funciona el presupuesto de nuestro
país, por cuáles etapas pasa, y practicar esa discusión que se genera a nivel real de los organismos
del Estado y el Parlamento”, añadió Méndez.