
Quedó operativo y en funcionamiento el nuevo sistema de calentamiento y gestión en Termas de Guaviyú.
21/06/2024
Este jueves quedó habilitado en Termas de Guaviyú el nuevo sistema de calentamiento y
recirculación de agua termal, instalado para garantizar volúmenes y temperatura ideal durante
todo el año, con eficiencia energética y cuidado del medio ambiente. El Intendente Nicolás Olivera
encabezó la puesta en funcionamiento de instalaciones que demandaron una inversión cercana a
los 550.000 dólares y que mejoran sustancialmente la experiencia de los visitantes.
Un centro turístico en plena transformación
En el presente periodo las Termas de Guaviyú vienen siendo objeto importantes inversiones,
vinculadas fundamentalmente a infraestructura y calidad del servicio que se brinda a los
visitantes.
En marzo de 2023, en este enclave turístico y a partir de una inversión superior al millón de
dólares, se habilitaron nuevas instalaciones como una piscina semi techada de borde infinito de
300 metros cuadrados, vestuarios y baterías de baños, un nuevo auditorio y obras
complementarias como recuperación de caminería interna y mejoramiento de diferentes
espacios.
En el marco de este proceso de fortalecimiento de nuestros centros termales y apuntando a
elevar la eficiencia energética, a principios de 2024 se invirtió 1.000.000 de dólares para la
adquisición e instalación, tanto en Guaviyú como en Almirón, de sistemas de calentamiento y
recirculación de agua termal (bombas de calor), capaces de garantizar el volumen y la
temperatura ideal del agua durante todo el año.
Este sistema combina inteligencia artificial y el uso de energías renovables para la gestión
sustentable del agua termal.
En el caso del equipo instalado en Guaviyú, desde un centro de control que incorpora sistemas de
inteligencia artificial, se puede regular el caudal y la temperatura del agua que se envía a cada
piscina, de acuerdo a la demanda y a las condiciones climáticas, redundando en una mejor y más
placentera experiencia para los usuarios.
Además de amigable con el medio ambiente, el sistema posibilita la recuperación del agua que se
desperdiciaba por desborde y también el enfriamiento del remanente que se vertía en el arroyo
Guaviyú, disminuyéndose sustantivamente el impacto en la biodiversidad.
El acto de presentación y puesta en funcionamiento del nuevo sistema se llevó a cabo en dos
etapas: en la explanada que se extiende junto a la nueva piscina semitechada y junto a la
infraestructura que da resguardo a los mecanismos de bombeo, control y calentamiento del agua
que se distribuye hacia todos los espejos de agua del complejo.
Entre otras autoridades, además del Intendente Olivera, participaron en esta instancia el
secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha; el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el responsable de la Unidad de Diseño y Proyectos, Diego Belvisi;
el exintendente Walter Belvisi; el administrador de Termas de Guaviyú, Enrique Andrioli y
representantes de las empresas (MCT y Tecnodyl) que tuvieron a su cargo la instalación del nuevo
sistema en estrecha colaboración con equipos técnicos de la Intendencia.
“Hoy estamos inaugurando más inteligencia que cosas tangibles”, expresó el Intendente y aclaró
que a una bomba de calor “la compra cualquiera, la instala cualquiera y la prende cualquiera”,
pero en este caso se está dejando operativo un sistema que hace mucho más que calentar agua,
porque es capaz de realizar una gestión sustentable y racional del recurso, así como un uso
eficiente de la energía, lo que a su vez redundará en un mejor servicio al turista, con agua a la
temperatura ideal todo el año.
“Hoy estamos inaugurando inteligencia puesta al servicio de un recurso que genera divisas
genuinas en el departamento como es el turismo”, subrayó.
También destacó el trabajo de los equipos técnicos de la Intendencia que, junto a las empresas
proveedoras, se incorporaron al proyecto, poniéndole “cabeza, cariño y amor”, posibilitando que
los turistas puedan visitar y disfrutar a pleno del complejo todo el año.
Olivera recordó que hace tres años y medio la situación de Termas de Guaviyú “era muy distinta”,
con instalaciones en mal estado y servicios completamente deteriorados. Pero esta circunstancia
vergonzosa se ha revertido a partir de inversión, planificación y el trabajo no solamente de la
Dirección de Turismo, sino también de quienes día a día gestionan y administran el complejo con
un “fuerte sentido de pertenencia” y con “vocación de servicio”.
“Las termas están hermosas”, enfatizó y reconoció el trabajo del administrador “Quique” Andrioli,
a quien definió como “un gran servidor, un hombre que se ha puesto en todos los detalles” de lo
que sucede en el enclave turístico.
Asimismo, recordó que en pocos días quedará nuevamente operativo el parador principal del
centro turístico, que gestionado por la UTU brindará un servicio de primera calidad, generando
además posibilidades de formación para estudiantes de todo el país.
Por último, consideró que administrar bienes públicos no solamente implica manejar recursos,
sino “invertirlos bien”, a partir de “un sentido de responsabilidad” porque se trata de dineros de
la gente, pero también con sentido de eficiencia, conciencia medioambiental y proyección de
desarrollo.
“Hoy tenemos que celebrar que tenemos las termas más lindas del país, las más eficientes y las
que a partir de hoy seguramente darán el mejor servicio”, subrayó.
Diego Belvisi consideró que los nuevos servicios posicionarán al centro termal sanducero “entre
los mejores de la región”, con mejor servicio a los usuarios, piscinas naturales y un sistema de
calentamiento y redistribución de agua abastecido por energías renovables, capaz de “multiplicar
la energía térmica”.
“Es un sistema altamente eficiente”, afirmó.
También hicieron uso de la palabra el viceministro Verri, el director de Turismo José Manuel
Galván y el ingeniero Martín Garmendía de MCT, quienes coincidieron en el beneficioso impacto
de la instalación de tecnología de estas características, capaz de elevar la calidad del servicio
mediante procesos amigables con el medio ambiente, energéticamente sustentables y eficientes.
Finalizada la parte oratoria, las autoridades se trasladaron a la zona donde se levantó la
infraestructura que resguarda los mecanismos del nuevo sistema de distribución y calentamiento.
Allí se efectuó el corte de cinta y posteriormente se realizó una recorrida por el interior del
recinto, donde se encuentran dispositivos como paneles de control y cañerías de distribución.