

El Poder Ejecutivo estableció el nuevo valor del Salario Mínimo Nacional (SMN) que regirá para este año 2025. El nuevo valor fue fijado en 23.604 pesos con vigencia desde el 1º de enero de 2025.
El decreto de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, y Economía y Finanzas establece un incremento del 6%, si se tiene en cuenta el valor que rigió para 2024, que fue de 22.268 pesos.
Para establecer el monto a percibir por jornal resulta de dividir el valor entre 25 y entre 200 para determinar el valor de la hora, según el decreto con fecha del 31 de diciembre de 2024 firmado por el presidente Luis Lacalle Pou y los ministros correspondientes.
"Se entiende oportuno y conveniente otorgar un aumento del Salario Mínimo Nacional equivalente al 6%, superior a la variación del Índice de Precios al Consumo", indica el documento. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC registró una variación de 5,03% en los últimos 12 meses cerrados a noviembre de 2024.
Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto en América latina, que totaliza unos 675 dólares por mes en julio de 2024. Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Uruguay, cuyo salario mínimo supera los 22.268 pesos uruguayos (unos 556 dólares por mes), y Chile, donde alcanza los 500.000 pesos chilenos (alrededor de 532 dólares mensuales). En Colombia rige un piso salarial de 1.300.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 323 dólares, mientras que en Argentina la conversión del salario mínimo de 234.315,12 pesos argentinos a la moneda estadounidense arroja tan sólo unos 163 dólares.
Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta. Aun así, en esta región del mundo destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a menos de cuatro dólares.
El tema en nuestro País es el alto costo de vida lo que da como resultado que tomando como único ingreso en un hogar un Salario Mínimo Nacional, sea prácticamente imposible poder vivir con dicho salario.