
ASSE anunció la presupuestación de 481 funcionarios en el final del mandato de las actuales autoridades.
Nacionales.23/01/2025
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), anunció la presupuestación de unos 481 trabajadores de contratados mediante la comisión de apoyo, en medio de las críticas del gobierno entrante por la deuda con los proveedores, la cual aseguran que asciende a 102 millones de dólares, cuando en la gestión anterior era de 9 millones de dólares.
Este miércoles en rueda de prensa, el presidente del prestador estatal de salud pública, Marcelo Sosa, confirmó el refuerzo de plantilla y señaló que el 84% de los funcionarios presupuestados cumplen tareas asistenciales y se desempeñan como médicos, licenciados en enfermería o enfermeros.
"La presupuestación de los funcionarios en comisión de apoyo es un reclamo histórico del Sindicato Médico —SMU—, de la Federación de Funcionarios —FFSP—", contó Sosa, a modo de respuesta a las críticas desde el FA.
Sosa y las autoridades de ASSE señalaron que la presupuestación se hizo con base en la normativa vigente, y que, sin contar las del período actual, estas alcanzaron a 3.586 desde el año 2007. En ese sentido, la Rendición de Cuentas de 2023 habilitó a ASSE a presupuestar a trabajadores con más de 18 meses en su función y cuyo desempeño hubiera sido evaluado de forma positiva.
"Tuvimos un crecimiento potencial de nuestros servicios"
"Nosotros durante 5 años hemos tenido un crecimiento potencial de nuestros servicios, esto va acompañado en la cantidad de médicos, que mayoritariamente son contratados por comisión de apoyo", dijo en referencia a la modalidad.
"Con total transparencia, esto es un derecho que tienen los funcionarios a través de una ley aprobada, el Directorio de ASSE tiene que aplicar la ley", sostuvo Sosa y agregó: "Hay funcionarios que va a terminar este gobierno y se van a seguir presentando porque la norma los habilita, después que haya un cambio de Directorio, será el que decida qué hacer o qué no hacer. La ley es clara".
LA DEUDA DE ASSE SEGÚN EL FRENTE AMPLIO
La deuda de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) con proveedores supera los 100 millones de dólares según las cifras señaladas desde el Frente Amplio (FA), contradiciendo la justificación de la actual gestión del Ministerio de Salud Pública (MSP) respecto de que el nivel de endeudamiento es similar al de 2019.
La deuda de ASSE se convirtió en el problema de transición dentro del MSP, así como otras carteras han tenido inconvenientes o cuestiones sobre las que discutir en mayor profundidad. Al respecto, la Federación de Funcionarios de la Salud Pública reclamó una deuda correspondiente a la demora en los pagos a proveedores, a partir de una decisión de la asociación de aplazar los pagos para mejorar el balance financiero al cierre del 2024, y no por falta de fondos.
Desde la cartera dirigida por Karina Rando, sin embargo, señalaron que el endeudamiento al cierre de la actual gestión del organismo es similar al que había en 2019, con el anterior cambio de mando.
Una deuda del 10% del presupuesto
Contrario a las aseveraciones del MSP, el diputado electo del Frente Amplio Federico Preve explicó a Radio Monte Carlo que, según el informe entregado en la cartera durante la transición pasada, cinco años atrás, la deuda de ASSE con los proveedores era, en ese entonces, de 328 millones de pesos. Al tipo de cambio de ese momento, el monto corresponde a aproximadamente 9 millones de dólares.
En cambio, la cifra actual de la deuda es de 4.500 millones de pesos, es decir, unos 102 millones de dólares al tipo de cambio actual. “La cifra es contundentemente diferente” a la de 2019, remarcó Preve.
Asimismo, el diputado electo señaló que el monto equivale a aproximadamente un 10% del presupuesto de ASSE, “o sea que el gobierno entrante, la administración de servicios entrante se va a encontrar con un déficit de su presupuesto de aproximadamente el 10%”.
“Claramente son cifras bien distintas, y el manejo de la gestión implicará poder sostener la atención con un déficit del 10%”, consideró.
Para Preve, “esto es responsabilidad de la gestión del directorio de la gerencia de ASSE, pero el organismo rector tiene que estar también supervisando el gasto del sistema sanitario, que es un gasto que oscila generalmente entre el 9 y el 10% del gasto de producto, por lo tanto hay responsabilidad también del contralor del Ministerio”.