Hoy se dejó reinaugurado el Nuevo Pueblo La Cuchilla.

De acá08/02/2025
WhatsApp Image 2025-02-08 at 2.04.25 PM (1)

Con la presencia del Intendente Nicolás Olivera y del secretario general, Fermín Farinha, además de otras autoridades departamentales, quedaron habilitadas este sábado las obras de regularización del paraje La Cuchilla, ubicado en el kilómetro 68 de Ruta 26. Las obras consistieron en la construcción de 18 módulos habitacionales, pavimentación de calles e intervenciones complementarias como generación de una plaza e instalación de una red de alumbrado. Postergados durante años, los habitantes de este paraje, ahora denominado Pueblo La Cuchilla, vieron completamente transformadas sus vidas. “Ésta es la mejor forma de transitar las últimas horas que restan en mi responsabilidad como Intendente”, expresó Olivera.

Fin de “una vergüenza”

Conformado por viviendas precarias y habitado por 18 familias, el paraje La Cuchilla, ubicado en el kilómetro 68 de Ruta 26, aguardó durante muchos años para ver concretadas las obras de urbanización y regularización que finalmente se concretaron en el presente periodo, en el marco de un proceso que incluyó la construcción de 18 módulos habitacionales, pavimentación de calles, instalación de redes de alumbrado y generación de una plaza, entre otras intervenciones.

La inauguración de las obras y la entrega de llaves de las flamantes viviendas se llevó a cabo este mediodía en el marco de una ceremonia encabezada por el Intendente Nicolás Olivera, quien estuvo acompañado por el secretario general, Fermín Farinha y los demás integrantes de su equipo de gobierno, además de otros invitados como los alcaldes de Quebracho y Guichón, Silbia Visoso y Martín Álvarez, la presidenta de la Junta Departamental, Valeria Alonso, varios ediles y decenas de vecinos, tanto de La Cuchilla como de zonas aledañas.

La fiesta comenzó en horas de la mañana con la instalación de castillos inflables y la actuación de ArteClub de la Dirección de Cultura, para luego, próximo a las 11, dar paso al acto protocolar que se puso en marcha con la actuación de la Banda Municipal “José Debali” y continuó con la parte oratoria.

“Ésta es la mejor forma de transitar las últimas horas que restan en mi responsabilidad como Intendente”, expresó Olivera, quien además se manifestó emocionado por haber sido parte del proceso de regularización de este paraje, cuya presencia y precariedad representaban “una vergüenza” para todos, fundamentalmente por las lamentables condiciones en que vivían sus habitantes.

“Yo sigo pensando que las grandes obras no se miden ni en metros cúbicos de hormigón, ni en asfalto, ni en jornales, ni en plata, sino que las grandes obras se terminan midiendo en cuánta capacidad tienen para transformar la vida de la gente”, subrayó refiriéndose al impacto de un proyecto transformador.

No se podía mirar con indiferencia

WhatsApp Image 2025-02-08 at 2.04.23 PM

Olivera también dedicó algunas palabras a una de las primeras pobladoras de La Cuchilla, María Isabel Berón, quien fue capaz de formar una familia y criar a 12 hijos en la totalidad precariedad, sobreponiéndose a las privaciones para finalmente acceder, tras años de reclamos y desilusiones, al sueño de la vivienda propia.

Aseguró que María no tenía una casa, sino un hogar, donde la solidez obviamente no estaba en su techo o en sus paredes, sino “en el amor que tenía para darles a sus 12 hijos y en la resistencia, la resiliencia de siempre querer salir adelante”. 

Destacó el trabajo de los equipos técnicos de la Intendencia que llevaron adelante el proyecto y que fueron capaces de concretar algo que otros “no fueron capaces de hacer” o “no tenían la voluntad de hacer”.

“Uno no puede pasar por una responsabilidad de gobierno y mirar con indiferencia este tipo de situaciones. No tienen derecho a mirar con indiferencia. Porque mirar esto con indiferencia es lo mismo que ser irresponsable cuando uno tiene un mandato”, enfatizó el Intendente y agregó que las obras ejecutadas en este rincón del departamento “sacan del olvido” a muchas personas, pero por sobre todo constituyen una victoria sobre la resignación.

“Ustedes no se resignaron, sino que mantuvieron la esperanza de que esto sucediera, para que esto pasara”, afirmó el Intendente dirigiéndose a los vecinos que desafiaron con entusiasmo las altas temperaturas que se registraron este mediodía, en su mayoría refugiados en los gazebos instalados por la organización del evento.

Un sueño hecho realidad

Por su parte, María Isabel Berón expresó su beneplácito por la concreción de las obras y su agradecimiento al Intendente Olivera y a todo su equipo, porque “estuvieron desde el primer día para hacer realidad nuestro sueño de tener nuestros hogares, nuestras casas, además del salón y la plaza para nuestro pueblo”.

“Sin dudas hoy se vive un sueño que se vio tan lejano, pero que se hizo realidad y nos llena de emoción”, afirmó.

También hicieron uso de la palabra la encargada de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, Vanessa Rey y la coordinadora de Descentralización, Gabriela Gómez, quienes volvieron a destacar el impacto de la obra, el compromiso de los vecinos y la labor de los equipos técnicos que planificaron y llevaron adelante el proyecto, en el marco de un proceso de autoconstrucción con canastas de materiales.

Te puede interesar
Lo más visto