
Se arregla devolviendo lo mal utilizado?
Cámaras empresariales y sindicalistas utilizaron dinero destinado a capacitar personas en cenas y compras de supermercado.
27/01/2023
Esta semana el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) fue noticia luego que el diario El País publicara los resultados de un estudio de seguimiento que la Auditoría Interna de la Nación (AIN) realizó en el organismo, tras haberse detectado en el año 2020 que varias entidades vinculadas al mundo sindical y empresarial habían utilizado de manera impropia los recursos que recibían de Inefop.
¿Qué se detectó a comienzos de este período de gobierno? La Auditoría Interna de la Nación constató que, entre 2017 y 2019, en el 90% de las rendiciones de cuentas presentadas por las instituciones beneficiarias del Inefop se presentaban gastos por fuera del marco legal vigente.
En total, $ 16.940.000 de pesos (cerca de US$ 400.000 dólares) que debían utilizarse para el Fondo de Reconversión Laboral, se habían usado para pagar cenas, honorarios profesionales ajenos al Inefop, compras de supermercados, alquiler de vehículos, servicios de catering, honorarios en clínicas odontológicas y médicas, suscripciones de prensa, entre otros.
Ahora las organizaciones involucradas -el Instituto Cuesta Duarte, así como las cámaras de Comercio y de Industrias- deberán devolver el dinero a Inefop.