

La propuesta del designado ministro de Economía, Gabriel Oddone, de desindexar los salarios para, entre otras cosas, lograr guarismos más bajos de inflación, fue cuestionada desde el núcleo duro del futuro Gobierno.
Alejandro Sánchez dijo que “en Uruguay hay más de 600.000 compatriotas que ganan menos de $25.000. Ahí hay que poner el foco. Eso no significa que la propuesta que lleve adelante el Poder Ejecutivo no defienda el poder de compra de los salarios”.
El designado secretario de la Presidencia destacó que, en el encuentro que el futuro Gobierno mantuvo con el PIT-CNT y la Confederación de Cámaras Empresariales, se comprometió a “defender el poder de compra de los uruguayos para que nadie pierda salario, pero vamos a poner una prioridad a la hora de pensar los aumentos salariales en los sectores más sumergidos, que son los de menos de $25.000.
A juicio de Sánchez, “Oddone hizo un planteo de carácter personal. Yo no comparto la desindexación de salarios y la propuesta que va a llevar adelante el Poder Ejecutivo va a ser la defensa del poder de compra de los salarios, y más en un momento donde tenemos inflación baja”.
En el mismo sentido se pronunció el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, que señaló que “cualquiera de los integrantes del Gobierno” puede tener distintas opiniones, pero que el ámbito de discusión es “la orgánica”.
“No voy a salir a criticar. Todo el mundo sabe de dónde venimos cada uno de nosotros; él tiene una propuesta que defenderá y veremos qué se resuelve en necesidad de la gestión de Gobierno”, redondeó Castillo.
Las críticas de Javier García
Por su parte, el senador nacionalista Javier García criticó estas diferencias en el seno del Gobierno que asumirá el 1° de marzo.
“Lo que estamos viendo es muy preocupante. Que diez días antes de asumir haya esta contradicción entre el futuro ministro de Economía y los que mandan en el Frente Amplio: el MPP, el Partido Comunista, el PIT-CNT (más que contradicciones, desautorizaciones)”, aclaró, “generan mucha incertidumbre. ¿Cuál es el rumbo económico? No es la primera vez que es desautorizado el futuro ministro de Economía sin haber asumido. El respaldo político a Oddone tiende a nulo y eso presagia malas cosas para el país”.
García sostuvo que “el objetivo del Uruguay es crecer; para crecer hay que invertir y el mundo del trabajo, la producción y el comercio preguntan cuál va a ser el rumbo económico”, y agregó que “es preocupante porque la incertidumbre es una muy mala compañera en materia económica”.
En cuanto a la desindexación de los salarios, García puntualizó que “no puede comentar propuestas porque nadie sabe dónde está el poder”.