
Más o menos 2000 inmigrantes comenzaron a regularizar su situación en nuestro País.
Nacionales.26/02/2025
Al menos 2.000 inmigrantes en Uruguay ya comenzaron los trámites para regularizar su situación a través de la residencia por arraigo, un instrumento implementado por el Ministerio del Interior y el de Relaciones Exteriores (MRREE) el año pasado, con el objetivo de facilitar la radicación de unas 24.000 personas.
De acuerdo a los datos de la Comisión de Refugiados (CORE), en los últimos meses se iniciaron más de 2.000 trámites de residencias por arraigo y los primeros reconocimientos de la condición de refugiados para venezolanos, a través del mecanismo simplificado de prima facie —aprobación acelerada—, de los cuales casi la mitad ya fueron finalizados.
Desde Cancillería señalan que de las tres opciones disponibles para tramitar la residencia por arraigo (familiar, por formación o laboral) la figura aplicada de forma predominante es la de arraigo laboral, en más del 90% de los casos.
Este tipo de residencia por arraigo permite regularizar la situación de los migrantes que ingresaron al país como solicitantes de refugio, pero que no cumplen con las condiciones para ampararse bajo dicha figura legal. Al ser rechazada su solicitud, estos permanecían en el país de forma irregular y sin una opción legal que permitiera resolver su situación.
Entre las nacionalidades más beneficiadas por este programa se destacan los migrantes cubanos, aunque también hay casos de personas de Benín, Haití, Marruecos, República Dominicana, y Senegal que ya fueron regularizadas.
Avanza la regularización acelerada para los ciudadanos de Venezuela
Por otra parte, en la última reunión de la CORE realizada este mes se otorgaron los primeros reconocimientos de la condición de refugiado por aprobación acelerada para los ciudadanos venezolanos, algo que permitirá impactar positivamente en la situación de unos 3.500 migrantes de ese origen solicitantes de refugio.
Este recurso de prima facie permite que los venezolanos que cumplan con determinados requisitos básicos accedan al estatus legal de refugiados sin la necesidad de concretar la entrevista, una de las principales razones que enlentecía el proceso.
Los venezolanos lideraron la inmigración en Uruguay-
Los venezolanos lideraron el ranking de inmigrantes en Uruguay entre los años 2011 y 2023, según los últimos datos del Censo 2023, algo que fue recibido con "cierta sensibilidad" por parte de la organización Manos Veneguayas, ya que "significa que más personas abandonaron" ese país.
En los últimos días, la representante de Manos Veneguayas, Vanessa Sarmiento, aseguró a Telemundo que la cifra de los 15.000 venezolanos que viajaron desde 2011 al país era "un número impactante", pero que les daba tranquilidad que llegaran al Uruguay por su "favorable" régimen migratorio.
Los 15.000 venezolanos que arribaron al país hasta 2023 representan el 27% del total de inmigrantes en el Uruguay, algo que los colocó como una de las colectividades extrajeras más grandes a lo largo del territorio nacional.
"En la región, conseguir un estatus regular es sumamente difícil y Uruguay lo ofrece a la población venezolana prácticamente desde su llegada accediendo a la residencia Mercosur", dijo Sarmiento y agregó: "En general la población venezolana se siente muy agradecida con la apertura que ha tenido el uruguayo frente a ellos".
"Hay un sentimiento de agradecimiento con Uruguay"
"Hay un sentimiento de agradecimiento (por el lugar) donde finalmente pudieron establecerse con sus familias, en un país que les brinda acceso a salud y educación y eso es otro recurso que no se consigue en los demás países, y que les permite vivir en paz y con una estabilidad que ya era desconocida para Venezuela", continuó.
Según estimaciones, unos 7 millones de venezolanos dejaron su país en los últimos años a raíz de una pronunciada crisis económica y política, que tienen hoy al presidente Nicolás Maduro acusado de cometer fraude en las últimas elecciones presidenciales, en las cuales, según la oposición y algunos observadores internacionales, Edmundo González Urrutia fue el candidato electo.