El futuro gobierno enfrentará varios juicios internacionales.

Nacionales.26/02/2025
ferrocarril-central-3jpg

El gobierno entrante se encontró recientemente con un nuevo inconveniente que, seguramente, deberá afrontar a partir de la asunción del sábado próximo: el arbitraje internacional que iniciará el consorcio Grupo Vía Central (GVC)ante los pagos adeudados por la construcción del Ferrocarril Central: “Esto golpea a la chequera”, admitió preocupado el futuro canciller Mario Lubetkin.
El inminente arbitraje internacional que anunció GVC luego de que el gobierno incumpliera el acuerdo alcanzado en una mediación que tuvo como protagonistas a las empresas constructoras y al Estado uruguayo no fue bien recibido en el gobierno electo que, a apenas días de asumir el mando, se enteró de la situación de la misma manera que la mayor parte de la población: a través del comunicado público del consorcio.

"Tenemos que estar muy preocupados porque no es la única causa internacional que tenemos en este período, con posibles multas multimillonarias que afectan la economía del país", afirmó al respecto el designado ministro de Relaciones Exteriores Lubetkin, en diálogo con Canal 4.
“Esto golpea la chequera”, apuntó, insistiendo en la preocupación que hay entre las futuras autoridades del país, empezando por quien será el próximo presidente, Yamandú Orsi, sobre “la sucesión que se empieza a dar de causas internacionales, que significan mucho dinero para los uruguayos”.
En ese sentido, cabe recordar que recientemente el Estado acordó un pago de 30 millones de dólares a la empresa panameña Latin American Regional Aviation Holdings (Larah) por el caso Pluna; y que todavía enfrenta otros cuatro juicios internacionales —según le informó el gobierno saliente al futuro prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz—; entre ellos, el de la minera Aratirí y el de la concesión a Katoen Natie en el Puerto de Montevideo.

Según Lubetkin, el gobierno entrante está recibiendo y analizando la información sobre los diferentes casos "para ver cómo actuar internacionalmente para defender los derechos de Uruguay".

Ya el diputado del Frente Amplio (FA) y presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, había cuestionado este engrosamiento de los juicios contra el Estado que se seguía produciendo incluso días antes del cambio de mando. Al respecto, escribió en redes sociales que este nuevo caso eran “más piedras abajo del cangrejo” que se descubrían y que deberán afrontar en la próxima gestión.

El tweet fue reposteado por el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, con intención de demostrar coincidencia con los dichos del legislador.

“El Frente Amplio se va a ocupar”
El martes en rueda de prensa, la futura ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Lucía Etcheverry explicó que su equipo no había sido informado del desenlace negativo en torno a la obra del Ferrocarril Central durante el proceso de transición.

"Nosotros recibimos la información en este proceso de transición que está finalizando de que desde el mes de setiembre del 2024 estaban en un proceso de mediación, con profesionales que habían acordado el gobierno actual y el consorcio, respecto de los reclamos y las situaciones que, entendían, debían culminar en lo que, nos informaron, era una adenda que estaban gestionando", explicó, y añadió que "después nos encontramos con esta situación, a partir de estos días, a través de los comunicados públicos que se han hecho".

"El Frente Amplio, le queremos transmitir tranquilidad a la gente, se va a ocupar de este tema como nos hemos ocupado en otras oportunidades. Credenciales tenemos de administrar situaciones complejas con mucha responsabilidad, pero queremos concentrarnos en esta asunción del primero de marzo. Cuando estemos asumidos ya y empecemos efectivamente a trabajar con responsabilidad, vamos a dialogar con todos los actores", sostuvo Etcheverry, pese a que remarcó que el nuevo juicio “es una responsabilidad de este gobierno”

Te puede interesar
Lo más visto