La situación de la cooperativa Calcar es irreversible.

Regionales.08/04/2025
calcar

Los cooperativistas de la Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) presentarán la solicitud de concurso ante la Justicia ante la situación "irreversible" que atraviesa la empresa, la cual  fue también reconocida por el gobierno.
Tras una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los cooperativistas afectados por el cierre de Calcar —que tiene una deuda con productores que asciende hasta alrededor de 3,5 millones de dólares— adelantaron que presentarán la solicitud de concurso ante la irreversibilidad de la situación que atraviesa la última planta de la empresa láctea, mantenida por sus trabajadores desde hace más de 10 años.

Según explicó la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, los principales remitentes de la planta decidieron enviar la materia prima a otras empresas, por lo que en la cooperativa "se quedaron sin leche". Para los operarios, en tanto, la situación es "incierta" ya que trabajaron durante todo marzo y no cobraron todavía ni el salario correspondiente ni el monto por despido ante la detención de la producción y el cierre.
Mientras tanto, este martes habrá una nueva instancia interministerial para la búsqueda de alternativas, en la que participarán los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de Trabajo, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop).
Entre las opciones se trabajan herramientas como el seguro de desempleo, la capacitación por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), proyectos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) o distintas agencias del Estado; no solo para los trabajadores de Calcar, sino también para los de otras empresas lácteas en situaciones complejas.

"Un problema heredado" sin solución
Para el titular del MGAP, Alfredo Fratti, la situación de Calcar es "un problema heredado" sobre el que ve "muy difícil que tenga una solución".

El ministro dijo que será muy difícil de destrabar el conflicto en la empresa que dejó a más de 100 personas sin trabajo en el departamento de Colonia. Asimismo, consideró que el escenario es especialmente crítico ya que el 60% de los productores estaban remitiendo a esta empresa.

En ese sentido, explicó que el pesimismo ante la posibilidad de encontrar una solución recae en que se cortó la recepción de leche, por lo que falta el insumo fundamental para la operativa de la planta láctea.

De todos modos, señaló que el gobierno sigue trabajando para poder llevar algún tipo de respuesta antes que una solución definitiva a los trabajadores.

Te puede interesar
Lo más visto